Hoy por la tarde mientras estaba atorado en Churubusco, por que la entrada a Tlalpan estaba atascada, me pregunte: "¿Qué hace tanta gente fuera de sus casas? hay inundaciones y CRISIS, quédense en sus casas". Al fin pase el embotellamiento y llegue a Plaza Universidad para reunirme con unos amigos y la plaza estaba a reventar de gente comprando cosas hasta más no poder, Mix Up reventaba de Beatlemaniacos. ¿Y la crisis? Afortunadamente ese era solo nuestro punto de encuentro y nos dirigimos a un canta bar, el cual me alegro no estuviera abierto pues acababa de descubrir algo, no llevaba mucho dinero.
En fin ya fuera la crisis o mi falta de memoria la que me dejó sin dinero regresamos a Plaza Universidad a tomar un café. Llegamos al establecimiento y una amable mesera nos ofreció una sarta de bebidas alcohólicas ¿?¿?¿? Fuimos a comprar café y nos ofrecieron alcohol, supuse: "Debe ser la crisis, con el aumento del precio del azúcar debe ser más barato endulzar el café con alcohol..."
Al terminar nuestras bebidas el hambre se estaba apoderando de nosotros y nos dirigimos al área de comidas. De nuevo un shock pues todos los establecimientos estaban a reventar, me dije: "Tal vez al fin la comida de aquí sea comestible y se a convertido en verdaderos manjares". Pues que otra razón abría para comer ahí, la comida es excesivamente cara, insalubre y nada nutritiva. Decidimos comer en McDonalds y mientras ordenaba llego un pequeño niño el cual le pregunto al de la caja: "¿Me puedes vender el juguetito de la cajita feliz?" a lo que el cajero contestó: "Claro cuesta $12". 12 pesos un trozo de plástico inútil que se rompe con solo tocarlo y que, supuestamente, es un mero regalo. Al ver que el niño regresaba feliz con el dinero, me dije: "Esos doce pesos podrían pagar una torta de tamal en La Salle".
Después de comer nos dirigimos al boliche, que, para variar, también estaba a reventar y de hecho tenía lista de espera pues todas las mesas estaban ocupadas. Cuando al fin nos asignaron mesa nos pusimos a jugar como si nada. La sorpresa vino al pagar y escuchar al encargado decir: "son $300". No podíamos creerlo, tres pares de zapatos y dos lineas por cada uno, $300. Ahí fue cuando dije el país no esta en crisis ¡yo lo estoy!
Lo que en verdad entendí es el por qué de esta crisis mundial, el consumismo. La gente gasta su dinero como desesperada, como si su vida dependiera de consumir hasta el último centavo de quincena. El país vive una crisis permanente solo que esta vez todo el mundo decidió acompañarnos en ella. Y la diferencia es que antes a la gente le sobraba dinero, y el tener dinero les quemaba las manos, así que se dirigían a cualquier tienda y compraban cualquier cosa por ridícula o inútil que fuera, paro al final podían decir: "Bueno la siguiente quincena me recuperó". Ahora, los gastos inútiles, aunados al pago de un techo, agua, luz, comida, escuela, transporte y mantenimiento dejan seco al trabajador. Y el gobierno sale en defensa del pueblo y dice: "No se preocupen no podemos caer más bajo, crearemos empleos, impulsaremos la inversión extranjera, el turismo nos sacara del hollo, todo saldrá bien. Por cierto pueblo querido, hay nuevos impuestos".
Inflación, recesión, impuestos, desempleo, corrupción, crisis, consumismo. Un solo significado no hay dinero. Quiero aprovechar para decir: "Profe Camacho lo siento el impuesto al internet me impide seguir sustentando el gasto de publicar en su blog".
No hay comentarios:
Publicar un comentario