domingo, 27 de septiembre de 2009

Agua en la Luna


La NASA hizo un gran descubrimiento gracias a la sonda Chandrayaan-1: hallar finas capas de agua en la superficie de la Luna, antes considerado como un cuerpo árido en su totalidad.
Este descubrimiento se publicó en la revista Science el día de hoy.


El físico ecuatoriano Marco Yáñez aclara que el agua descubierta en la Luna no sería de gran utilidad para el consumo humano debido a su escasez.


Carle Pieters, quien está a cargo del Moon Mineralogy Mapper (M3), explica que esta agua se encuentra en forma de moléculas muy disueltas que interactúan con polvo lunar y rocas a solo milímetros de la superficie.


La especulación sobre la existencia de agua en el satélite natural había sido desde 10 años atrás con la sonda espacial Cassini.


Hace 40 años, los astronautas de las misiones Apolo de la NASA trajeron piedras lunares y las pusieron en cajas con filtraciones. Esto llevó a los científicos a creer que el aire terrestre había contaminado dichas cajas y a descartar la idea de que existiera agua en la Luna.


Larry Taylor, de la Universidad de Tennessee, junto con su equipo, demostró que las cajas contenían filtraciones y que la idea de hace 4 décadas fue errónea.


Además, anexaron a la sonda Chandrayaan-1 un instrumento para detectar la existencia de agua y descubrieron que hay de 2 tipos: exógena (se da por el impacto de los meteoritos) y endógena (proveniente de su interior). Señalan que es probable que el origen del agua lunar sea por la interacción del suelo con vientos solares, formados por cadenas de partículas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario