A 24 años de los sismos del 19 de septiembre de 1985, siete organizaciones sociales, entre las que destacan la Asamblea de Barrios, el Frente del Pueblo y la Coordinadora Democrática realizaron una marcha que partió de la antigua sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores hasta el Zócalo.
Entre sus peticiones está la solución a las demandas de vivienda de los damnificados, sobre todo de quienes perdieron sus departamentos en el edificio Nuevo León, el cual colapsó en el primer terremoto registrado ese día. Según Gilberto Román, líder de la Asamblea de Barrios entre sus demandas también están la no desaparición del Instituto de Vivienda (Invi), el alto a la especulación de programas de vivienda en los cuales han interferido varias empresas inmobiliarias. “Muchas de estas empresas tienen sus manos metidas en el Invi y sobrevaloran el costo que realmente debería tener una casa de interés social”, agregó.
Cuestionados los manifestantes sobre las condiciones de protección civil las opiniones fueron divididas. Algunos manifestaron que de presentarse una catástrofe como la del 19 de septiembre de 1985, el gobierno y la sociedad civil tendrían mayor capacidad para responder a estas emergencias.
Otros pensaron de manera distinta: “Todo los programas de protección civil son simples improvisaciones. Ya no son tan comunes las violaciones a los reglamentos de construcción, como se evidenció ese 19 de septiembre, pero tanto a la autoridad federal como local les falta mucho para resolver problemas de esta magnitud”.
Esta manifestación que aglutinó un total de mil 500 personas marchó sobre el Eje Central y fue escoltada en todo momento por seis patrullas de la SSP local.
A las 5:30 de la tarde arribaron al Zócalo y realizaron un mitin contra las políticas de vivienda que se aplican en todos los niveles de gobierno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario