domingo, 6 de septiembre de 2009

Protesta contra Chávez en México.

México, 4 sep (EFE).- Cerca de una treintena de venezolanos y colombianos radicados en México se sumó hoy en la capital mexicana a la protesta "No más Chávez", que se celebra en cerca de cien ciudades del mundo y en treinta colombianas.

La movilización "No más Chávez" nació de la indignación de cuatro grupos de jóvenes tras las declaraciones que el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, hizo el pasado 23 de agosto en su programa dominical "Aló, Presidente", en las que acusaba a los colombianos de ser "traidores" y los invitaba a sumarse a su "doctrina bolivariana".

"El problema de nosotros no es contra nuestros hermanos venezolanos sino específicamente con el señor Chávez que nos ha disminuido las exportaciones porque no hemos accedido a una milicia bolivariana", dijo a Efe el ciudadano colombiano Edgar Triviño.

"El quiere meterse a Colombia pero nosotros somos muy inteligentes y no le vamos a dar cabida", agregó.

Con pancartas, banderas venezolanas y consignas diversas como "¡No más Chávez. Ese Gobierno va a caer!" y "Chávez terrorista!", entre otras, los manifestantes se concentraron en el obelisco a Simón Bolívar, ubicado a un costado de la avenida Reforma de la capital mexicana.

Para el venezolano Eugenio Ríos López, un periodista y empresario que desde hace siete años se asentó en México, es lamentable que el Gobierno de Chávez empobrezca más a la gente, pero también que se agudice la situación para los medios de comunicación que "cada vez son más controlados".

"Estamos cansados de Chávez y cada vez que hay elecciones nos tapamos los ojos a esperar un milagro y esto cambie", añadió en declaraciones a Efe.

Eduardo Mallorca Martí, otro ciudadano venezolano que participó en la marcha, lamentó que Hugo Chávez "nunca cumplió con lo que ofreció" a su pueblo, y ahora que "perdió su oportunidad debe dejar que otros gobiernen su país".

Las relaciones entre Colombia y Venezuela están congeladas por decisión de Chávez, que respondió así a unas acusaciones del Gobierno del presidente Álvaro Uribe de un supuesto desvío de armas venezolanas a la guerrilla colombiana y a un acuerdo por el cual EE.UU. podrá hacer uso de bases militares colombianas.

Por su parte, el partido del presidente de Venezuela convocó para hoy el inicio de una ofensiva nacional y mundial en defensa de la "revolución" bolivariana y en contra de la "política guerrerista del imperio norteamericano en contra de América Latina".

No hay comentarios:

Publicar un comentario