domingo, 4 de octubre de 2009

Teotihuacán y sus Dioses se instalan en París

El Museo parisino del Quai Branly presenta hoy Teotihuacán, Ciudad de los Dioses, la mayor muestra de las grandes joyas arqueológicas de esta ciudad prehispánica, la mayoría de las cuales no habían salido nunca antes de México. Son un total de 450 piezas, -máscaras, estatuas, joyas, murales, armas, esculturas, vasos, ollas o braseros- con las que se recorren los aspectos más destacados de la civilización de Teotihuacán.

Para su presentación oficial, a la que está previsto que asista el ministro francés de Cultura, Frédéric Mitterrand, se ha desplazado a la capital francesa, Alfonso de María y Campos, el director general del Instituto Nacional de Antropología y de Historia de México (INAH) y uno de los organizadores del evento.

Hoy en día es la zona arqueológica más visitada cada año en México y fue declarada en 1987 Patrimonio de la Humanidad por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura de la ONU (UNESCO).

"Teotihuacán, Ciudad de los Dioses" se abrirá al público el martes, día que marcará el arranque de las actividades que se organizarán en Francia con motivo del Bicentenario de la Independencia (1810-2010) y el Centenario de la Revolución Mexicana (1910-2010).

Para acompañar a la exposición se han organizado diversos actos paralelos como encuentros, ciclos de cine y una semana dedicada a México.

La muestra, que fue diseñada para presentarse en el museo del Quai Branly, viajará desde París a otros museos europeos, como el Rietberg en Zurich (Suiza), el Martin-Gropius-Bau en Berlín, el Palacio de Exposiciones de Roma y, más adelante, a alguno español, aunque todavía no está decidido a cuál.



Monserrat Balbin Echevarria Grupo 100

No hay comentarios:

Publicar un comentario