domingo, 18 de octubre de 2009

Lunas de octubre



Se dice que durante el presente mes la luna es digna de admirarse porque luce más grnade y brillante en relación con otras épocas del año, pero la astónoma Yolanda Gómez desmiente tal hecho.

Su luz pálida y las extrañas formas de sus cráteres han maravillado al ser humano desde los inicios de la historia. La luna ha sido inspiración de canciones y películas alrededor del mundo, además de escenario de citas amorosas, en especial durante el mes de octubre que suele verse de gran tamaño y con una brillantez admirable, por algo el dicho de “las lunas de octubre son las más bellas”.

Sin embargo, la doctora Yolanda Gómez, Astrónoma del Centro de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, en Morelia, explicó que ni es más grande ni más brillante, sólo se trata de un efecto óptico, porque es la misma de todo el año.

Se dice que es más grande, pero la realidad es que la vemos de gran tamaño porque en octubre deja de llover, el cielo es más claro y limpio, también empieza a hacer frío y la atmósfera es más estable, pero esto también ocurre en noviembre y diciembre, que son los mejores meses para admirar el cielo.

La especialista declaró que en este periodo la luna está un poco más cerca de la Tierra, pero es mínimo, no está ni siquiera 10% más cercana y los ojos humanos no pueden detectarlo fácilmente.

Sin embargo, aunque sea sólo una ilusión óptica, su tamaño y brillantez son dignas de admirarse en esta época desde cualquier punto del país.

Este 24 de octubre se pretende establecer el Récord Guinness del mayor número de personas en el mundo viendo al luna con un telescopio. Los mexicanos podrán unirse a la celebración que se llevará a cabo en punto de las 20:00 horas en diversos lugares del país. En la Ciudad de México se realizará en el el Zócalo, Universum, el Monumento a la Revolución, el Club France, El Radio Observatorio de la Prepa 5 de la UNAM y varios lugares más.

Para participar en este evento, organizado por la UNAM, el IPN, La Alianza Francesa en México, CONACYT, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, además de otras instituciones, puedes regístrarte en http://www.retomexico2009.org.mx/mexico2009/.

No hay comentarios:

Publicar un comentario