
El Nobel de Medicina 2009 recayó este 5 de Octubre en tres genetistas estadounidenses por sus investigaciones sobre el envejecimiento de las células, que han impulsado el desarrollo de nuevas terapias contra males como el cáncer.
El Instituto Karolinska de Estocolmo, encargado de otorgar el Nobel de Medicina o Fisiología, reconoció con este premio a los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak, ya que sus descubrimientos han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias.
Este hallazgo ha abierto numerosas líneas de investigación, una de las principales relacionada con las células cancerígenas, que suelen tener una actividad elevada de telomerasa, lo que ha propiciado distintos estudios que incluyen también ensayos con vacunas.
Gracias a la telomerasa se sabe también que males hereditarios como ciertas formas de anemia, enfermedades dermatológicas o pulmonares, están causadas por defectos en esta enzima.
Fué demostrado que los telómeros previenen el daño en los cromosomas y retrasan el envejecimiento en las células humanas.
El anuncio del Nobel de Medicina, transmitido por primera vez en directo por el canal de YouTube de la Fundación Nobel, abre la ronda de estos premios, que continuará con los de Física, Química, Literatura, Paz y Economía.
El Instituto Karolinska de Estocolmo, encargado de otorgar el Nobel de Medicina o Fisiología, reconoció con este premio a los estadounidenses Elizabeth H. Blackburn, Carol Greider y Jack W. Szostak, ya que sus descubrimientos han añadido una nueva dimensión para la comprensión de la célula, han arrojado luz sobre los mecanismos de enfermedades y han estimulado el desarrollo de potenciales nuevas terapias.
Este hallazgo ha abierto numerosas líneas de investigación, una de las principales relacionada con las células cancerígenas, que suelen tener una actividad elevada de telomerasa, lo que ha propiciado distintos estudios que incluyen también ensayos con vacunas.
Gracias a la telomerasa se sabe también que males hereditarios como ciertas formas de anemia, enfermedades dermatológicas o pulmonares, están causadas por defectos en esta enzima.
Fué demostrado que los telómeros previenen el daño en los cromosomas y retrasan el envejecimiento en las células humanas.
El anuncio del Nobel de Medicina, transmitido por primera vez en directo por el canal de YouTube de la Fundación Nobel, abre la ronda de estos premios, que continuará con los de Física, Química, Literatura, Paz y Economía.
Verania Illescas
No hay comentarios:
Publicar un comentario