Un estudio realizado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) determinó que el agua potable en las delegaciones Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta es “apta para el consumo humano”.
De acuerdo con la investigación realizada por el Laboratorio de Análisis y Tratamiento de Agua de la UAM, plantel Azcapotzalco, a petición de EL UNIVERSAL, los habitantes de las demarcaciones referidas incluso podrían “beber agua de la llave, aunque lo más recomendable es hervirla”.
Las conclusiones del estudio a cargo de la UAM Azcapotzalco indican que la presencia de cloro en la red del agua estuvo entre los parámetros de 0.2 a 1.5 miligramos de cloro por litro de agua, como establece la Norma Oficial Mexicana referente al vital líquido: NOM-127-SSA1-1994.
Sobre la presencia de bacterias de origen fecal (E. coli), el análisis demostró que en ninguna de las pruebas se encontraron partículas de agentes patógenos.
Por su parte, la Secretaría de Medio Ambiente del Distrito Federal anunció que el Gobierno capitalino busca retomar la creación de un impuesto ecológico, que se incluya en el recibo del cobro de agua, para todos los consumidores en la ciudad.
El dinero que se recaude sería destinado al pago por servicios ambientales que produce en las áreas de suelo de conservación.
Martha Delgado, titular de la dependencia, dijo que la propuesta es subir 2.5% el costo del líquido sin importar que los usuarios reciban o no subsidios. (Con información de Edith Martínez)
Monserrat Balbin Echevarria Grupo 100
No hay comentarios:
Publicar un comentario