sábado, 15 de agosto de 2009

33 millones de mexicanos tienen regazo educativo

El director del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Héctor Rivera López, informó este sábado 15 de agosto de 2009 que uno de cada tres mexicanos no ha concluído su educación básica o no sabe leer ni escribir.

Con la finalidad de que los adultos puedan acreditar su educación básica, lanzarán el 21, 22 y 23 de agosto la Jornada Nacional de Incorporación y Acreditación en todo el país.

Indicó que en esta campaña se pretende incorporar al mayor número de personas mayores de 15 años con algún nivel de rezago educativo. Mencionó que los estados considerados de los más pobres del país como Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los que concentran el mayor número de personas que no cuenta con la educación básica. En el caso del Distrito Federal y del Edo. de México apenas terminaron la primaria.

Son 33 millones de mexicanos con rezago educativo y se dijo que la mitad son hombres que acceden a trabajos poco remunerados y que implican un desgaste físico como los campesinos, pescadores y albañiles. Aunque el dato no fue preciso, se dijo que otro porcentaje son indígenas y será un gran reto ya que tienen que alfabetizarlos en su lengua materna y después en español.
Antes no se contaba con la infraestructura ni se tenía una red educativa, por eso el funcionario federal explicó que el rezago educativo es producto de una realidad histórica en México.

El reto que se dice que enfrentamos, es que muchos mexicanos no consideran necesario concluir su educación básica por lo que han intensificado sus campañas.
Explicó que se busca establecer, mediante los programas sociales, un vínculo entre salud y educación para romper la reproducción de la pobreza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario